Author Archives

La certificación de base que nos presentan el Instituto Linux es LPIC-1. Es la certificación que autorizará y homologará tus conocimientos sobre los comandos linux, la instalación y puesta en marcha del sistema, su configuración básica y cómo formar una pequeña red Linux. Su versión actual es la 4.0, con los dos exámenes 101-400 y 102-400. Para conseguir esta certificación, no se requiere contar prerequisitos mínimos previos, ni una formación avanzada. Durante su formación, el alumno aprenderá y será capaz de: Comprender la arquitectura Linux. Instalar y mantener máquinas cliente de un sistema Linux incluyendo X11. Puesta en marcha y configuración de clientes en un sistema de red Linux. Trabajar con soltura con comandos linux y comandos comunes a entornos GNU y Unix. Manejo de de sistemas de archivos, permisos y seguridad. Tareas de mantenimiento básicas como soporte a usuarios. Realización de tareas de backups y restauración de copias de seguridad. Puesta en marcha y parada del entorno. Esta certificación no sólo está diseñada para agregar valor al profesional que las ha conseguido, sino que también aporta valor a las empresas u organizaciones que cuentan con ese potencial equipo profesional en la situación laboral actual y la futura. Entra en el mundo laboral del código abierto y disfruta de sus expectativas de mejora en el entorno profesional.
La certificación de base que nos presentan el Instituto Linux es LPIC-1. Es la certificación que autorizará y homologará tus conocimientos sobre los comandos linux, la instalación y puesta en marcha del sistema, su configuración básica y cómo formar una pequeña red Linux. Su versión actual es la 4.0, con los dos exámenes 101-400 y 102-400. Para conseguir esta certificación, no se requiere contar prerequisitos mínimos previos, ni una formación avanzada. Durante su formación, el alumno aprenderá y será capaz de: Comprender la arquitectura Linux. Instalar y mantener máquinas cliente de un sistema Linux incluyendo X11. Puesta en marcha y configuración de clientes en un sistema de red Linux. Trabajar con soltura con comandos linux y comandos comunes a entornos GNU y Unix. Manejo de de sistemas de archivos, permisos y seguridad. Tareas de mantenimiento básicas como soporte a usuarios. Realización de tareas de backups y restauración de copias de seguridad. Puesta en marcha y parada del entorno. Esta certificación no sólo está diseñada para agregar valor al profesional que las ha conseguido, sino que también aporta valor a las empresas u organizaciones que cuentan con ese potencial equipo profesional en la situación laboral actual y la futura. Entra en el mundo laboral del código abierto y disfruta de sus expectativas de mejora en el entorno profesional.

En FHF - Escuela Internacional de Postgrado, crecemos personal y profesionalmente contigo, por ello, queríamos agradecerte que sigas reinventándote...
Certificaciones Oficiales, desarrollo personal, desarrollo profesional, Novedades
|Certificaciones Oficiales, Novedades
|En FHF - Escuela Internacional de Postgrado, crecemos personal y profesionalmente contigo, por ello, queríamos agradecerte que sigas reinventándote...

Como informa Cisco, Marte necesita ingenteros de red. En todo el mundo, el 93% de los empleadores creen que los...
CCNA, certificacion ccna, ciberseguridad, cisco, intraestructura de red, redes, routing and switching
|Certificaciones Oficiales, Routing and Switching
|Como informa Cisco, Marte necesita ingenteros de red. En todo el mundo, el 93% de los empleadores creen que los...

La encuesta sobre el valor de la certificación de TI realizada el pasado año por Pearson Vue arroja datos...

Al igual que se ha acuñado la expresión de "las profesiones del futuro", para conseguirlas, tenemos que contar con...
Big Data, Cloud computing, desarrollo profesional, DevOps, dirección y gestión de proyectos, Gestión de Equipos, Habilidades de Liderazgo, Jefe de Equipo, PMP
| |Al igual que se ha acuñado la expresión de "las profesiones del futuro", para conseguirlas, tenemos que contar con...