Si unimos estos dos conceptos, lo primero que me pasa por la mente es un robot con apariencia de humano; algo así como lo que nos vende la ciencia ficción con el niño-robot de Steven Spielberg en la película Inteligencia Artificial (2001) o el robot de limpieza ‘Andrew’ protagonizado por Robin Williams en El hombre bicentenario.
Que no nos confundan, porque aunque estén estrechamente relacionados, la Cibernética es una ciencia que merece profundizar un poco más en ella y en los personajes que la impulsaron.
Como en otras ocasiones, recurriré a la R.A.E para exponeros las definiciones de ambos términos y así profundizar mejor en ellos:
Cibernética | (Del fr.cybernétique, este del ingl. cybernetics, y este del gr. κυβερνητική, arte de gobernar una nave). |
|
Robótica |
|
…son dos cosas bien distintas, ¿verdad?. Pues veamos otras definiciones sobre Cibernética que nos ayuden a descubrirla:
«La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Bateson también afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años".
Stafford Beer, filósofo de la teoría organizacional y gerencial, de quien el propio Wiener dijo que debía ser considerado como el padre de la cibernética de gestión, define a la cibernética como “la ciencia de la organización efectiva”» (Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Cibern%C3%A9tica#Definiciones)
Llegados a este punto, merece la pena reflexionar sobre estas definiciones y estudiar en profundidad, autores como Stafford Beer y Norbert Wiener que nos inspirarán para próximas entradas, y por supuesto a entender correctamente nuestro trabajo como gestores y directivos en nuestra organización.