La curiosidad y necesidad de conocimiento del ser humano no tiene límites. Esto, unido a la velocidad con que aparecen nuevos avances tecnológicos, hace que podamos ampliar nuestros horizontes eliminando fronteras a niveles ya siderales… Aunque sea de manera virtual.
En su afán por “conquistar” mundos, el hombre tiene puesto un ojo en Marte desde hace tiempo atrás, enviando vehículos espaciales que reconozcan su superficie y vuelvan a nuestro planeta con muestras de la misma para poder ser estudiadas en profundidad. Gracias a estas máquinas, ahora podemos explorar el planeta rojo sin salir de casa desde nuestro propio sofá.
Al más puro estilo Google Earth, “Mars Trek” nos presenta un detallado mapa construido a base de las imágenes tomadas por la NASA durante años y nos permite explorarlo en 2D o 3D desde un total de tres vistas diferentes: Polo Norte, Polo Sur y Global. Por supuesto, como todo buen mapa que se precie, los puntos de mayor relevancia están marcados en el mapa acompañados de su debida descripción con información y enlaces adicionales.
Además de lo ya mencionado, contamos con completísimas herramientas entre las que destaca aquella que nos permite descargar archivos en formato STL que son aquellos necesarios para imprimir en 3D. Así, podremos tocar físicamente el cráter Gale (donde aterrizó el Curiosity) o cualquier otra zona de la superficie marciana que sea de nuestro interés.
En la sección de marcadores encontramos las rutas que hicieron los rovers enviados por la agencia espacial; podemos obtener información sobre el ángulo de los rayos solares acorde a un punto y fecha, distancia entre dos lugares de la superficie, visualizar las órbitas de las sondas actuales (Reconnaissance Orbiter y Mars Odissey), visualizar la superficie del planeta por capas, etc.
Si te ha picado el gusanillo y quieres darte un paseo por Marte, te dejamos aquí mismo el enlace a su web oficial.