Desarrollo Profesional

Mejora tu Curriculum 2.0

A pesar de que en muchas empresas aún se haga uso del curriculum tradicional, bien es cierto que cada vez nos resulta más difícil destacar entre el resto de candidatos para lograr obtener el puesto de trabajo deseado. La solución, entonces, nos la ofrece el curriculum 2.0 por lo que vamos a intentar enfocarnos en él y ver cómo podemos darle “brillo”.

¿Por qué es importante el tema que abordamos hoy?

Seamos sinceros: Si un entrevistador al que ha llamado la atención tu curriculum impreso hace una búsqueda tuya en Google y no encuentra nada, no es buen síntoma; en ese caso estarás demostrando involuntariamente que, en un mundo en donde todo se dirige a lo digital, tú te estás quedando atrás. Con un curriculum 2.0, el reclutador verá hasta qué punto sabes trabajar tu marca personal mostrando qué haces y cómo lo haces.

¿Cuales son (algunas) de las herramientas principales que puedo usar? Apunta.

Blog

Es, por definición, la herramienta más completa: puedes publicar texto, fotografías, vídeo, infografías, enlaces directos a tus Redes Sociales, forma de contacto, etc. Con él podrás mostrar al completo tu marca personal.

LinkedIn

Redes Sociales existen muchas pero, si lo que pretendemos es enfocarlas a nivel profesional, ninguna se presenta tan efectiva como Linkedin. Te permite aportar contenido interesante, conseguir contactos relevantes, obtener recomendaciones de esos contactos y, en definitiva, procurarte una buena reputación online.

Slideshare

Cuenta con extraordinario posicionamiento web y es de máxima utilidad para presentaciones, ponencias, diapositivas, etc.

About.me

Esta herramienta es definida como tarjeta de visita tradicional pero llevada al mundo digital: Tu nombre, forma de contacto, enlaces a tus Redes Sociales y ocupación laboral, entre otros, son los datos personales que podrás incluir en ella.

Sin definir ninguna aplicación concreta pero también válido como herramienta 2.0, es interesante pensar en la posibilidad de utilizar alguna infografía en donde sintetizar la información de nuestro curriculum o incluso subir un vídeo a canales como Youtube o Vimeo, sobre todo si nos enfocamos en trabajos relacionados con el mundo del marketing o la comunicación.

Para terminar aclarar que, por bueno que sea, nunca tenemos que usar un curriculum 2.0 como sustituto del de toda la vida, si no como complemento del mismo que nos sirva de plataforma con la que alcanzar más fácilmente nuestra meta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *