Novedades

Metodologías Ágiles

Scrum, Crystal, Extreme Programming… ¿Qué tienen todos estos nombres en común?

Escribo a diario en este blog para descubrir el valor de la Gestión de Proyectos en entornos tecnológicos. Porque hasta ahora, allá donde hemos podido poner en práctica las Best Practices de las que nos hablan las metodologías y estándares sobre Gestión de Proyectos, hemos conseguido acercarnos a las necesidades del cliente con el presupuesto acordado. Sin embargo, todavía encontrábamos lagunas que difuminan el valor de una gestión adecuada del proyecto… Las metodologías sobre Gestión de Proyectos no son una barita mágica que te proporcionará un gobierno fácil y seguro para el proyecto. Comprenderlas e implementarlas suponen un desafío, pero nosotr@s somos ingenier@s y nos gusta resolver problemas complejos. Nos gustan los retos.

Hasta ahora hemos tratado de buscar en los orígenes de la gestión de proyectos y nos hemos preguntado qué es un proyecto en el mundo PMI®, para tener una primera referencia. Y para completar nuestra propia idea de lo que supone el gobierno o la administración de los proyectos, hemos mirado desde otras perspectivas: la gestión de proyectos vista por IPMA® y por PRINCE2®.

Pues bien, siguiendo el camino natural y teniendo en cuenta el ámbito en el que nos movemos, tenía que llegar el momento de hablar de las metodologías ágiles. En el mundo TI (Tecnologías de la Información), y en concreto en el desarrollo software, el contexto en el que se desarrolla un proyecto es muy distinto del contexto de otras ingenierías como los arquitectos o los ingenieros industriales.

En el desarrollo software, y en algunos proyectos TI, ni el propio cliente es capaz de especificar los requisitos del producto o servicio que definirán los objetivos del proyecto. Esto hace que desde el momento cero, el cliente esté involucrado en el desarrollo del proyecto. Existen muchos elementos que cambian respecto a la gestión de proyectos tradicional, donde los requisitos están perfectamente definidos desde el inicio de un proyecto y existe un diseño previo. Cuentan con un carácter predictivo con el que no contamos en el mundo ágil.

Por lo tanto, las metodologías ágiles se caracterizan por la flexibilidad y la capacidad de modificar el producto durante su desarrollo.

Implementar cualquier metodología de Gestión de Proyectos no resulta una tarea fácil, y en muchos casos, las metodologías ágiles supondrán un cambio en el paradigma y la cultura empresarial. Empecemos con buen pie dándole la bienvenida al cambio. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *