Reconozco que hay muchas, muchas, muchas páginas sobre Business Intelligence, así que una de las cuestiones puede ser el ¿por qué una más? Los motivos son sencillos:
– Porque realmente escribo como una manera de reflexionar sobre el tema.
– Porque puede ser que a alguien le resulte interesante una perspectiva más orientada al negocio y menos técnica en su sentido estricto.
En esta entrada me gustaría comenzar por el principio, es decir, intentar responder a la primera pregunta que se hace alguien cuando oye hablar de Business Intelligence, BI o Inteligencia de negocio: ¿para qué sirve realmente el Business Intelligence famoso?
El BI sirve para conocer el comportamiento humano.
Así de simple y, a la vez, enormemente complejo. Saber qué hace la gente y por qué lo hace es el núcleo de multitud de disciplinas, desde la Psicología, hasta el Marketing. Todo gira en torno a las personas y qué motiva sus comportamientos.
Bajando al suelo y orientando el foco a los negocios, pues estaremos hablando de CLIENTES.
Nos interesará saber qué productos y servicios consumen, cuándo, dónde, cómo y por qué (la pregunta del millón).
Lo que conseguimos con esta información son aspectos claves para los negocios:
– ¿Quiénes son mis clientes potenciales?
– ¿Cómo puedo captar su atención?
– ¿Cuándo una persona va a ser mi cliente y cuándo va a dejar de serlo?
– ¿Qué puedo hacer para que no me abandone?
– ¿Qué riesgo me supone tener ese cliente?¿Me va a dejar una deuda?
– ¿Por qué unos puntos de venta están llenos y otros no logran sobrevivir teniendo los mismos productos?
– ¿Voy a tener suficiente surtido para ser atractivo?
– ¿Necesito mucho stock?
– ¿Cómo logro reducir mis costes sin que el cliente sufra una pérdida del servicio?
– ¿Qué pasaría si…?
Para tener más probabilidades de dar en la diana, es necesario convertir los datos en información, ésta en conocimiento que se incorporará a la estrategia del negocio.
Como es fácilmente deducible, las áreas de negocio que se beneficiarían de la implementación de BI serían, nada más y nada menos, que control de gestión, comercial, desarrollo de negocio, recursos humanos y marketing.
Además, el conocimiento integral que se genera con la utilización de BI permite poder beneficiarse de ese Santo Grial que suelen llamar INNOVACIÓN.