Big Data, Novedades

Software OpenSource

En el universo del Big Data aparece constantemente el concepto de software OpenSource. Hadoop por ejemplo es un software OpenSource desarrollado por la Fundación Apache. El software open source es aquel cuyo código está abierto a los usuarios. Esto significa que Aunque no es un concepto nuevo, el sistema operativo Linux por ejemplo, que ha sido desarrollado sin fines comerciales.

Lo que si nuevo es la utilización de software no desarrollado comercialmente por ninguna firma de forma profesional en compañías privadas. A pesar de lo que parece, el software Open Source no es software gratuito. Su distribución y soporte puede ser comercializado. Lo verdaderamente nuevo es la forma de desarrollo de este software.

El desarrollo del software OpenSource lo lleva a cabo una comunidad de usuarios que colaboran en un proyecto. Estos desarrolladores no son retribuidos por la misma compañía de software. Por ejemplo, la Apache foundation (www.apachefoundation.com creadora de algunos de los productos emblemáticos del universo Big Data como Hadoop), no retribuye a ninguno de los desarrolladores sino que se limita a facilitar los medios de desarrollo y de establecer un mecanismo de arbitraje y gobierno que permita el desarrollo de los diferentes proyectos. Los desarrolladores son retribuidos por distintas compañías privadas. Es decir, código, el esfuerzo de desarrollo se realiza por varias compañías que colaboran y comparten los costes salariales.

Otro modelo de negocio dentro del código abierto es RedHat (http://www.redhat.com). RetHat es una compañía que cotiza en bolsa como las empresas de software tradicional. Redhat promueve una serie de comunidades de desarrollo de software. A diferencia de la Apache Foundation, Red Hat si que paga a sus ingenieros para que desarrollen en estas comunidades. Una vez que los productos desarrollados los testan, los estabilizan y los distribuyen. El lema de RedHat es “The softwate is free. The subcription is invaluable”[1].

Resumiendo, la industria del software está cambiando el concepto del producto. Si bien compañías más clásicas como MicroSoft, Oracle,SAP mantienen el concepto de que el producto comercializable son las licencias de un software del que ellas son propietarias, las tecnologías emergentes se ven como producto comercializable el soporte a un software al que contribuyen a mantener pero del que no son propietarias.

El resultado de esta irrupción de productos Open Source es que software de abarata pero la inversión en tecnología de las compañías aumenta ya que cada vez dependen más de IT para sus procesos. Además de esta inversión en procesos las compañías invierten en contenido y su análisis lo que hace que el gasto sea inviable con un esquema de licenciamiento tradicional.

[1] Es un juego de palabras con la palabra “free”. “Free” es tanto libre como gratis. Es algo así como el software es libre, la subscripción no tiene precio.

Fuente: Granada Gimenez-Vacas

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *