Novedades

Software Libre Educativo

En nuestro post de hoy, queremos centrarnos en los beneficios de los programas de Software Libre con labores educativas.

Comenzando por Software Libre para aprendizaje infantil tenemos “Childsplay” (recopilación de juegos y ejercicios aptos para niños de 2 a 7 años de edad), “Sebran” (juegos con lectura, memorización y operaciones aritméticas), “Omnitux” (con varias actividades divididas en 11 categorías) y “GCompris” (enfocada a niños de 2 a 10 años).

Si lo que interesa es aprender lengua castellana, optamos por “Katamotz” (el cual nos ayuda a mejorar nuestra ligereza de lectura mediante un curioso sistema: textos que aparecen y desparecen a cierta velocidad y debemos leer); “Mito”, desarrollado por la Universidad de Málaga, enseña ortografía a base de juegos; “KhangMan”, sencillo juego del ahorcado con el que aprendemos vocabulario y, sobre todo, Kataluga: creado para aquellos que tengan dislexia.

Saltamos a las matemáticas. Aquí, el Software Libre nos ofrece “CubeTest” con el que practicar la visión espacial (contestamos 10 preguntas de test en donde se muestra un cubo y cuatro vistas posibles del mismo, siendo sólo una la correcta), “TuxMathScrabble”, que es tan sencillo como un Scrabble matemático (contamos con números en vez de letras y las cuatro operaciones matemáticas fundamentales) y, para terminar, “Kitsune” donde, simulando el programa Cifras y Letras, se resuelven problemas de aritmética.

Cambiemos de asignatura una vez más.

Para aprender química tenemos “OpenBabel” (un convertidor de datos químicos) y “Avogadro” (un editor de moléculas avanzado para química informática, modelado de moléculas, ciencia de materiales y bioinformática).

En cuanto a física, con “JMCAD” podrás modelar y simular sistemas dinámicos complejos, tanto lineales, como no lineales, temporales continuos, etc. Por otro lado, “ForcePAD” consiste en un programa con el que visualizar el comportamiento de estructuras sometidas a cargas y condiciones del contorno.

Geografía, y ya con esto tocamos “todos los palos”, podemos aprender con “Marble” (atlas y globo terráqueo virtual con distintos mapas temáticos y proyecciones) y “World Geography Puzzle Games” (está en inglés, trata sobre los continentes y océanos que hay en el mundo con lecturas y juegos).

Para terminar con algo más distendido, “Celestia” consiste en un simulador estelar con el que viajamos por el cosmos y podemos contemplar planetas, satélites, estrellas, ver las constelaciones, etc. En este marco también se mueve “Stellarium” el cual muestra visiones fotorealistas en movimiento del cielo nocturno, en donde podemos hacer zoom sobre el Sistema Solar; cuenta con más de 120.000 estrellas del catálogo Hipparcos, 88 constelaciones y 70 nebulosas.

¡Y es que, el Software Libre aún tiene mucho que ofrecer!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *