Siempre han existido mitos y prejuicios respecto a Linux, fruto del desconocimiento, que afirmaban que era un sistema que solo podía ser utilizado por expertos o “gurús”, que era raro y complejo, que todo se tenia que hacer con comandos, etc.
Algunos de estos mitos no estaban tan lejos de la realidad, ya que a principios del 2000, aun era complicado instalar una distribución Linux como Debian sin tener bastantes conocimientos de informática. Y los entornos gráficos libres no estaban lo suficientemente depurados para hacer que atrajesen a usuarios de toda la vida de Windows o Mac.
Si realmente la comunidad Linux quería ampliar su base de usuarios, había que hacer un esfuerzo por simplificar el sistema y por mejorar la experiencia de usuario.
¿Quieres pertenecer a la comunidad Linux? Hazlo sencillo y comienza hoy.
Con esta premisa, el sudafricano Mark Shuttleworth y su empresa Canonical, decidieron coger una de las distribuciones más clásicas y estables, Debian, y a partir de ella, crear un derivado que se convirtiese en la punta de lanza de la penetración de Linux en el mercado del usuario doméstico: Ubuntu.
[toc]
Ubuntu: primeros pasos y características
La primera versión oficial de Ubuntu, la 4.10 “Warty Warthog”, se liberó en Octubre de 2004.
Con el objetivo de la sencillez y la facilidad de uso en mente, Canonical se esforzó en crear un sistema Linux asequible a todo tipo de usuarios. “Linux para seres humanos” era su lema y se diseñaron las características claves para el triunfo de este sistema:
- Asistente de instalación sencillo y guiado paso a paso
- Centro de software para la instalación fácil de programas
- Actualizaciones continuas para corregir problemas de software y seguridad
- Entorno gráfico mejorado y amigable enfocado en el usuario
- Herramientas de accesibilidad mejoradas
- Versiones con soporte prolongado, para garantizar la estabilidad del sistema
- Soporte de hardware antiguo
Este enfoque en el usuario, junto con el bajo consumo de recursos y el soporte para equipos antiguos, ha conseguido que poco a poco muchos usuarios que han visto que con las últimas actualizaciones de Windows sus equipos, en perfecto funcionamiento, han dejado de soportar el nuevo sistema, hayan decido pasarse a Linux.


Centro de Software en Xubuntu 19.04
El centro de software de Ubuntu es un pionero de las “tiendas de aplicaciones” hoy ampliamente extendidas en todos los sistemas operativos, y facilitando la búsqueda e instalación del software necesario para nuestro sistema.
¡¡¡ Accede al WEBINAR GRATUITO ???????? donde descubrirás el SECRETO ???????? para convertirte en un Experto en #Linux a nivel Internacional !!!
CLICK AQUÍ PARA VER WEBINAR AHORA >>
¿Como conseguir Ubuntu?
Ubuntu es un proyecto de software libre y, por tanto, de libre distribución, y además gratuito.
Las imágenes de instalación se pueden obtener en su página web www.ubuntu.com. Nos podemos descargar las imágenes ISO y pasarlas a un CD, DVD o un pendrive para su instalación.
A la hora de descargarlo tenemos dos ediciones principales: Ubuntu Desktop, pensado para equipos de escritorio, y Ubuntu Server, destinado a servidores y sin entorno gráfico.
Además, de cada edición suele haber dos versiones disponibles: la más actualizada (actualmente estamos en la 19.10) y la última versión LTS (Long Term Support). Esta última es una versión especialmente estable para la que Canonical provee de un soporte más prolongado que las versiones normales, y que es perfecta para usuarios sin especial conocimiento técnico.


Algunos “sabores” de Ubuntu
Sabores para todos
Ubuntu utiliza por defecto Gnome 3, un entorno gráfico muy potente y moderno, pero existen variantes de Ubuntu, popularmente denominadas “sabores” que utilizan otros tipos de entorno de escritorio.
Kubuntu, una de las más populares, utiliza uno de los entornos de escritorio más clásicos del mundo Linux, KDE en su versión Plasma 5. Un escritorio muy vistoso, pero con un estilo que puede resultar más familiar a los usuarios de Windows.
Xubuntu, utiliza el entorno gráfico XFCE, muy ligero y más austero que los anteriores, y por eso perfecto para equipos más antiguos y con menos recursos.
Lubuntu, otra variante con escritorio muy ligero, LXDE/LXQt, que ofrece un rendimiento muy bueno.
De los sabores principales, merece también una mención Ubuntu MATE, sabor que utiliza el ligerísimo entorno de escritorio MATE, pensado para correr en pequeños dispositivos tipo Raspberry Pi o similares, con un rendimiento fantástico.
Sabores especializados
Existen también variantes de Ubuntu que no tienen que ver con el entorno gráfico, sino con el público objetivo o las funcionalidades concretas. Una de las más longevas es Ubuntu Studio, pensada para la creación de contenidos multimedia.
Con el mercado chino en mente, desde 2013 existe una variante adaptada para el idioma chino que se llama Ubuntu Kylin, y que se desarrolla conjuntamente con el Ministerio de Industria de la República Popular China.
Algunos “sabores” que eran muy interesantes han ido dejándose de soportar por Canonical, quedando en manos en las comunidades, como Ubuntu Touch, sistema operativo para smartphones y tablets.
Y otros, directamente han dejado de desarrollarse como el proyecto Edubuntu, orientado al uso en centros educativos, o Mythbuntu, distribución de Ubuntu con MythTV, pensada para convertir el PC en un centro multimedia (Grabador y reproductor de video y TV).
El futuro de Ubuntu
Habiendo conseguido afianzarse en el mercado y en continuo crecimiento, además de la tendencia de Microsoft a abrirse al mundo del software libre, con el desarrollo de WSL (Windows subsystem for Linux) que permite instalar Linux directamente corriendo sobre Windows 10, el futuro parece prometedor.
¿Quieres pertenecer a la comunidad Linux? Hazlo sencillo y comienza hoy.
Canonical ya ha anunciado su colaboración con Microsoft para el soporte de Ubuntu en la versión 2 de WSL, lo cual puede potenciar aún más el uso de este sistema.
Viendo todas estas noticias, está claro que aun nos queda Ubuntu para mucho, mucho tiempo.
¡¡¡ Accede al WEBINAR GRATUITO ???????? donde descubrirás el SECRETO ???????? para convertirte en un Experto en #Linux a nivel Internacional !!!