Certificaciones Oficiales, Linux

5 pasos para conseguir tu certificación LPIC1

Profesionales de todo el mundo, poseen al menos una de las certificaciones LPIC que forman parte del plan propuesto por Linux Professional Institute (LPI). El principal motivo de tal demanda, es que estas son reconocidas y requeridas a nivel internacional. El sistema operativo GNU/Linux es el que se está utilizando con mas frecuencia en las grandes compañías, por lo que las empresas demandan profesionales que tengan conocimientos en Administración de Sistemas y Plataformas Linux, colaborando así en el desarrollo de estos sistemas y de sus aplicaciones.

Puedes encontrar más información sobre las dos primeras certificaciones en nuestros artículos “¿Qué es LPIC-1?” y “¿Qué es PLIC-2?“. En ellos, se detalla toda la información de cada una de las dos primeras certificaciones LPIC que más éxito tienen en el mundo de las tecnologías de la información. Para facilitar que puedas conseguir esta certificación tan demandada, vamos a tratar de resumirte los cinco pasos fundamentales para llevar a cabo el programa propuesto por el Instituto Profesional de Linux (LPI) y superarlo con éxito.

 

1.- Conocimientos previos de Linux

Para iniciarte en la certificación LPIC-1, no es necesario tener unos conocimientos previos, pero si es recomendable unos conocimientos básicos de informática o incluso si has cursado y conseguido Linux Essentials estarás mejor preparado para continuar con esta formación. Sin embargo, si no estás muy familiarizado con este campo, puedes encontrar algunos tutoriales que te podrán ayudar a obtener unos conocimientos básicos previos, por ejemplo aquí.

Con el plan de formación que propone FHF, te podrás adentrar en el mundo del software libre propuesto por GNU, sin necesidad de material complementario. Te proporcionarán todo el material que puedas necesitar para obtener una buena nota en tu certificación LPIC.

 

2.- Selecciona el curso adecuado para formarte

Para comenzar, el primer eslabón de la cadena de formación propuesta por LPI, será LPIC-1, siendo esta la base de las certificaciones LPIC  para profesionales del sector TIC. Por lo tanto, para seguir el proceso de LPI, debes localizar un centro autorizado LPI Approved Academic Partner (LPI‐AAP) que ofrezca una amplia gama de formación que se adapte a ti permitiendo, al finalizar, examinarte de tu formación y pudiendo continuar tus estudios en función de tus necesidades y tu experiencia.

Tras las críticas positivas recibidas de los alumnos y siendo un centro autorizado LPI-AAP, nuestra recomendación es que le eches un vistazo a los planes de formación del Instituto Profesional de Linux propuesto por Factor Humano Formación. Son muchos los alumnos que ya lo han conseguido, puedes consultar su alto porcentaje de aprobados. Como dato de referencia, en el último proyecto realizado con el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia, de las 42 inscripciones en el plan Linux Essentials, 41 alumnos consiguieron su aprobado. Otro ejemplo, durante la última convocatoria al examen LPIC-1 101 realizado por FHF, en la cual había 44 inscripciones, de los 41 alumnos que se presentaron al examen, 35 consiguieron su certificación. Además, la formación con FHF a través de Fundae es 100% bonificable, infórmate aquí si estás interesado. También, mediante el plan de aprendizaje que proponen, podrás prepararte tanto para el examen 101, como para el examen 102, a través de la plataforma e-learning en el momento del día que tú elijas.

 

3.- Realiza simulación de exámenes

La certificación de LPIC-1 consta de dos exámenes 101 y 102, debiendo aprobar los dos para conseguir certificarte en este primer nivel. Estos se realizan de forma presencial en centros asociados o Pearson Vue y son exámenes tipo test de selección múltiple o preguntas a rellenar. Para los exámenes que conforman la certificación LPIC-1, afortunadamente, tienes la opción de hacerlo prácticamente en el idioma que desees. Aunque siempre recomendamos realizarlo en inglés, puedes elegir la traducción al español si te resulta más sencillo.

Lo principal llegados a este paso, es que puedas verificar tus conocimientos haciendo la simulación de exámenes, pudiendo así observar dónde debes reforzar el estudio y enfatizar la carga de ejercicios para conseguir aprobar tu examen final.

Incluimos aquí uno de los enlaces para que puedas comenzar a guiarte y, de forma gratuita, poder evaluar tus conocimientos. Además, siempre puedes disponer también de recursos actualizados en la pagina oficial de LPI.

Factor Humano Formación es un centro asociado según la entidad Pearson Vue y puedes examinarte tras formarte en sus propias instalaciones, para que todo el recorrido sea más sencillo. Además, cada certificación que propone el Instituto Profesional de Linux, tiene una validez de 5 años para seguir ascendiendo de nivel de certificación con LPIC y alcanzar tu máxima categoría en administración de plataformas GNU.

4.- Reserva tu examen

Para reservar tu examen, no hay límites marcados, puedes reservarlo en el momento que quieras. Pero como recomendación  en este punto, es mejor contar con el asesoramiento del profesor y así poder elegir la fecha más próxima en la que puedas estar realmente más preparado, siempre viendo la disponibilidad del centro donde decidas realizarlo.

También es importante saber que puedes examinarte el mismo día de los dos exámenes que componen la certificación LPIC-1, pero te aconsejamos que cuando estés preparado para superar el examen 101, lo realices, de forma que puedas asentar tus conocimientos para iniciar la formación para tu examen 102.

Te indicamos a continuación los pasos que tienes que seguir para reservar tu examen paso a paso:

  • Registro en Pearson Vue: Mediante este enlace “http://www.pearsonvue.com/lpi/” podrás conseguir tu registro indicando tu nombre completo, obteniendo así tu LPI ID, que será tu identificador de Linux.

En el caso de que elijas realizar tus exámenes con el centro de formación FHF, la gestión de la reserva de tu examen, la realizan de forma gratuita, para que la única preocupación del alumno sea poder demostrar todos sus conocimientos ya adquiridos y pueda superar su examen sin mayor problema.

 

5.- Realiza el examen

Llegados a este punto, sólo tendrás que plasmar todos tus conocimientos ya adquiridos en la resolución de tu examen. Para realizarlo, el alumno cuenta con una duración de 90 minutos y debe obtener una puntuación superior a 500 puntos sobre 800 en cada examen. Si consigues realizarlo en los dos exámenes, habrás conseguido tu primera certificación LPIC, y podrás comenzar a disfrutar de una trayectoria profesional de evolución exponencial. Asegura tu desarrollo laboral en sólo cinco pasos.

 

¿Quieres pertenecer a la comunidad Linux? Hazlo sencillo y comienza hoy.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *