Linux

¿Qué es LPIC-1?

Nos encontramos ante la primera certificación del programa que presenta LPI (Instituto Profesional de Linux). La certificación de base que nos presentan es LPIC-1. Es la que autorizará y homologará tus conocimientos sobre los comandos linux, la instalación y puesta en marcha del sistema, su configuración básica y cómo formar una pequeña red Linux.

Esta certificación, está diseñada para plantear una administración real en un entorno Linux. LPIC-1 System Administrator propone validar al alumno como administrador de sistema, en un un mundo real y actual. Su versión actual es la 4.0, con los dos exámenes 101-400 y 102-400. Para conseguir esta certificación, no se requiere contar prerequisitos mínimos previos, ni una formación avanzada. Es una certificación “para todo tipo de público” y cuenta con un periodo de validez de cinco años. En estos cinco años, se abren multitud de puertas a puestos de trabajo de un entorno linux o similar, ya que guarda relación con otros sistemas de código abierto con características similares. Hay conocimientos de administración de sistemas que son transversales a cualquier entorno de trabajo.

Además, ofrece exámenes en español, entre otras lenguas como inglés, alemán, italiano, chino y japonés. En esta certificación, la lengua para entender el examen que nos plantean, no supone ningún problema.

Durante su formación, el alumno aprenderá y será capaz de:
  • Comprender la arquitectura Linux.
  • Instalar y mantener máquinas cliente de un sistema Linux incluyendo X11.
  • Puesta en marcha y configuración de clientes en un sistema de red Linux.
  • Trabajar con soltura con comandos linux y comandos comunes a entornos GNU y Unix.
  • Manejo de de sistemas de archivos, permisos y seguridad.
  • Tareas de mantenimiento básicas como soporte a usuarios.
  • Realización de tareas de backups y restauración de copias de seguridad.
  • Puesta en marcha y parada del entorno.

Esta certificación no sólo está diseñada para agregar valor al profesional que las ha conseguido, sino que también aporta valor a las empresas u organizaciones que cuentan con ese potencial equipo profesional en la situación laboral actual y la futura.

Las grandes empresas están demandando cada vez más profesionales con conocimientos sólidos sobre un entorno linux, puesto que hoy día ofrecen servicios de Cloud Computing, Red Hat, Big data en entornos Linux.

La certificación LPIC-1 está compuesta por dos exámenes 101-400 y 102-400, los cuales tienes la posibilidad de preparar y conseguir pasar con éxito, ambos de una sola vez o por separado.

Pensando en estas dos opciones, FHF ofrece la posibilidad de preparar esta certificación en un paquete único denominado LPIC-1 Linux Administrator, o bien en dos y de manera independiente, denominados LPIC-1 Preparación examen 101 y LPIC-1 Preparación examen 102. Está abierto a cualquier tipo de modalidad (Telepresencial-Online, Incompany), según las necesidades del profesional que desee adquirirlos.

Para aquellos que estén dispuestos a llegar más lejos, existe el título propio Master Administración Linux Oficial de LPI, compuesto por LPIC-1 y el siguiente nivel LPIC-2, con lo que además de ésta titulación también podrán obtener ambas certificaciones, de manera más cómoda e ininterrumpida.

Si aún no te lo crees, consulta libremente las ofertas de trabajo que requieren conocimientos en Linux en los portales de empleo, podrás comprobar tú mismo que nos encontramos ante una certificación muy valorada y demandada.

Infórmate más aquí de las becas formativas, facilidades de pago e incluso de cómo conseguirlo 100% bonificable mediante FUNDAE. Entra en el mundo laboral del código abierto y disfruta de sus expectativas de mejora en el entorno profesional.

Adelántate, fórmate en lo que necesitan las empresas y mejora tus expectativas laborales,
¿Te quedas con ganas de más?

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *