Novedades

Certificación Linux LPIC-2

Tal y como os comentamos en nuestro artículo referido al certificado LPIC-1 (Linux Professional Institute), nos encontramos ante el tipo de certificación más requerido por las empresas con el fin de que les garantice el crecimiento exponencial que están experimentando los sistemas Linux, mercado cada día con mayor auge.

Por eso, Factor Humano Formación, centro autorizado LPI Approved Academic Partner, os ofrece en esta ocasión la Certificación Oficial LPIC-2 con el fin de alcanzar vuestros objetivos laborales.

¿Qué es la Certificación LPIC-2?

LPIC-2 está considerada como certificación de nivel Medio-Avanzado para aprender a administrar en Linux redes mixtas en entornos medianos y realizar informes de eventos y sucesos.

Es decir, una vez aprobados los exámenes LPI 201 y LPI 202 y obtenido tu título, podrás Instalar y configurar los servidores de red Samba, Firewall, Proxy, Correo, News, Web y FTP, Gestionar y tomar decisiones en un departamento de TI con Linux a la vez que planificar, mantener y asegurar una red mixta (Microsoft/Linux).

¿A quién va dirigido la Certificación LPIC-2?

Por supuesto, se debe tener la certificación LPIC-1 activa para recibir la certificación LPIC-2, aunque los exámenes LPIC-1 y LPIC-2 pueden realizarse en cualquier orden.
Siendo así, la Certificación LIPC-2 está claramente enfocada a Técnicos o Administradores que deseen especializarse en tecnologías basadas en Linux. Profesionales Técnicos o Administradores de Sistemas responsables de la instalación, mantenimiento y explotación de sistemas Linux.

Los exámenes

En el momento en que optemos por prepararnos para la Certificación LPIC-1 (categoría Junior) debemos saber que, el examen, podemos realizarlo tanto en castellano como en inglés. Ahora bien, si nuestra intención es obtener el Certificado LPIC-2, tenemos la opción de efectuar el examen en inglés, alemán, japonés y portugués por lo que es recomendable tener conocimientos en alguno de estos idiomas.

A pesar de ese esfuerzo extra la recompensa merece la pena y es que, tal y como os mostramos a continuación, los objetivos cubiertos por cada uno de los exámenes nos serán de gran utilidad. A saber:

Examen 201

Capacidad de Planificación.
Kernel de Linux.
Arranque del sistema.
Sistema de archivos y dispositivos.
Administración avanzada de dispositivos de almacenamiento.
Configuración de redes.
Mantenimiento del sistema

Examen 202

Servidor de nombres de dominio
Servicios Web
Uso compartido de archivos
Gestión de cliente de red
Servicios de correo electrónico
Sistema de seguridad

Si quieres validar tu capacidad de administrar redes mixtas (Microsoft-Linux) de tamaño medio y demostrar tus conocimientos en Samba, NFS, DNS, DHCP, firewall, VPN, SSH, web cache/proxy… te ofrecemos más información en este enlace.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *