Novedades

Escuelas 2.0

Viendo que en el mundo laboral de hoy día es prácticamente imposible sobrevivir con escasos conocimientos en el ámbito de la tecnología, no podemos si no alegrarnos al conocer la noticia de que las escuelas españolas se dirigen, cada vez más, a la integración de la misma en las aulas transformándolas poco a poco en “escuelas 2.0” aportando mejoras al sistema educativo.

Bien es cierto que nuestro país está bastante alejado de los primeros puestos de cabeza europeos en lo que se refiere a la integración en la sociedad de las nuevas tecnologías: Existe un informe creado por “The Digital Economy and Society Index” el cual indica que nos encontramos en la mitad de la tabla.

En el sistema educativo de Alemania, Estonia, Francia y Reino Unido ya existen asignaturas de programación, concretamente primaria y secundaria. En España las provincias de Navarra y Madrid han sido las primeras en dar el paso en donde, nuestra capital, tiene previsto incluir temario en la asignatura de “Tecnología” de Secundaria además de crear la asignatura de “Programación” en Bachillerato; también algunos colegios están tratando de implementar lenguaje de programación Scratch como asignatura. Hablamos siempre en el ámbito de la educación pública.

Si nos centramos en estudios privados, existen diferentes opciones. Por ejemplo, en Cataluña es posible optar por mSchools, iniciativa desarrollada por Mobile World Capital Barcelona que integra las tecnologías móviles en el aula estudiando programación de aplicaciones para teléfonos móviles haciendo del smartphone un instrumento pedagógico.

Evidentemente, para que todo esto sea posible y teniendo en cuenta que estamos hablando de profesiones de reciente creación, el profesorado debe de estar perfectamente formado para que sus alumnos afiancen los conocimientos correctamente. Por ello, la todopoderosa Microsoft firmó hace poco un acuerdo con “Programamos” para introducir la tecnología con programación para creación de videojuegos o entornos 3D. Fundación Telefónica cuenta también con un programa de formación en hardware y software de código abierto para profesores.

Hablando de este pilar fundamental, la formación del profesorado, debemos destacar el esfuerzo que está realizando la empresa española BQ. Con su programa BQ Educa, ha ayudado ya a más de 500 profesores en la Comunidad de Madrid de manera completamente gratuita enseñándoles a utilizar sus impresoras 3D y productos de robótica educativa, poniendo a disposición de los mismos el material didáctico necesario que usar después en las aulas.

BQ, con quien Factor Humano Formación acaba de firmar recientemente un acuerdo del que hablaremos en un próximo artículo, tiene diversos acuerdos de colaboración con distintos centros e instituciones educativas de la Comunidad de Madrid, como las concejalías de Juventud de Las Rozas y Majadahonda en donde, por ejemplo, los alumnos pueden emplear su kit de robótica. También imparte cursos a través de universidades como la UNED y colabora con proyectos como el Festival Malakids o el Proyecto Cetic.

Porque la tecnología es el futuro, podemos sentirnos orgullosos de que, gracias a iniciativas como las de la compañía BQ, las nuevas generaciones de estudiantes puedan estudiar en escuelas 2.0 y labrarse un gran porvenir.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *