¿Y este tipo, os estaréis preguntando posiblemente, de dónde sale?
Nuestros lectores habituales recordaréis que, hace apenas unos días, hablamos por aquí del transporte que nos espera en un futuro bastante cercano: Hyperloop. Pues bien, Elon Musk es una de las personalidades implicadas de mayor relevancia.
Este sudafricano nacido en junio de 1971 es, nada más y nada menos, director ejecutivo de Tesla Motors y PayPal (entre otros). A la tierna edad de 10 años gracias a un Commodore VIC-20 aprendió a programar por su cuenta, hecho que le sirvió para vender su primer videojuego con tan sólo 12 años y, aunque esto lo hizo por el reducido precio de 500 dólares, su patrimonio actual asciende a más de 13.000 millones.
Musk es un emprendedor nato al que fascina la tecnología por lo que, además de las ya comentadas PayPal y Tesla, hay que unirle SolarCity (de la que es principal inversor y presidente de la junta directiva), Halcyon Molecular (empresa de biotecnología de la que es miembro de la junta directiva), es miembro de la National Academy of Aeronautics and Space Engineering, de la Space Engineering Advisory Board y tiene el premio Heinlein por Avances en la Comercialización del Espacio, siendo reconocido en 2011 por la prestigiosa revista Forbes como uno de los directivos ejecutivos menores de 40 años más influyentes en EEUU.
Entre los proyectos futuristas de Elon Musk se encuentran vehículos a motor ecológicos que, además, se encuentren permanentemente conectados a internet como así viene tratando de hacer desde que, en 2008, lanzara al mercado el Roadster de propulsión eléctrica a través de Tesla Motors. Aunque tal vez resulte más asombroso su interés por viajar a Marte.
Otro proyecto del sudafricano es Space Exploration Technologies Corporation (o SpaceX), empresa de transporte aeroespacial fundada en 2002. La empresa, que tiene un contrato de 1.600 millones de dólares con la NASA, realiza misiones de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional y ya tiene en mente ofrecer viajes comerciales tripulados para visitar el Planeta Rojo.
Musk se describe a sí mismo como un adicto al trabajo dedicando la impresionante cifra de entre 80 y 100 horas semanales entre Tesla y SpaceX.
Para el que crea que este hombre no es humano, nos despedimos con una simpática anécdota: Es un fanático del cine. Tiene un cameo en “Iron Man 2”, otro en “Machete Kills”… ¡y hasta en Los Simpson, en donde pone voz a su propio personaje!