El uso de Big Bata, ha multiplicado la demanda de científicos de datos a nivel empresarial, en todos los sectores transversales de la industria. Las organizaciones confían cada vez más en la experiencia de los científicos de datos para afianzarse, crecer y superar a su competencia. En poco tiempo ha surgido la necesidad de incorporar un profesional que apenas existía en estos sectores. El futuro para este nuevo profesional parece prometedor y es que, según cifras de Gartner, en los próximos dos años, hasta el 75% de las empresas invertirán en Big Data.
Las empresas empiezan a tener en cuenta los beneficios del análisis de datos, lo que conlleva que el perfil del data scientist comienza a ser muy valorado. De hecho, ya aparece en el primer lugar de la lista de las 25 mejores profesiones de América elaborado por Glassdoor.
Por consiguiente, a medida que aumenta la demanda de científicos de datos, esta competencia profesional resulta más atractiva para los estudiantes y profesionales existentes, por lo que nos preguntamos:
¿Qué habilidades necesito para ser un científico de datos?
Para ser un buen científico de datos necesitaremos potenciar tanto las habilidades técnicas (Hard Skills) como las habilidades blandas (Soft Skills), las cuales son críticas para su éxito. En este artículo nos centraremos en las habilidades blandas (Soft Skills) que se necesitan.
¿Qué 3 Soft Skills son fundamentales?
Las habilidades no técnicas (Soft Skills), son parte de las habilidades personales de un candidato y, como tal, pueden ser difíciles de evaluar, no obstante, las tres más importantes son:
1. Audacia empresarial
Audacia empresarial: si un científico de datos no tiene talento empresarial y el conocimiento de los elementos que conforman un modelo comercial de éxito, todas las habilidades técnicas que son requeridas para ser científico de datos no pueden ser canalizadas de forma productiva. No podrá discernir los problemas y los desafíos potenciales que deben resolverse para que la empresa pueda sostenerse y evolucionar. Por tanto, sin esta habilidad, no podrá ayudar a su organización a explorar nuevas oportunidades de crecimiento.
2. Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicación: un científico de datos entiende los datos mejor que nadie, sin embargo, para que pueda llevar a cabo su función correctamente y su organización se beneficie, debe poder comunicar sus análisis y resultados con éxito. En definitiva, debe saber comunicar eficientemente sus conocimientos a otros departamentos dentro de su organización (Marketing, Desarrollo, Staff Ejecutivo, etc), que no utilizan un lenguaje técnico y, por tanto, sin una comunicación eficaz, se hará difícil que el científico de datos logre los objetivos marcados.
3. Gran intuición para los datos
Intuición para los datos: esto significa tener capacidad para percibir patrones y detectar dónde los datos pueden aportar valor, hacer del análisis una realidad y los resultados accesibles para todos. Quizás, ésta es una de las habilidades no técnicas más importantes que un científico de datos necesita, pues se desarrolla con la experiencia y a medida que van perfeccionándola les hace ser más eficientes en sus trabajos.
¿Dónde adquirir estas habilidades?
Hoy en día, algunas Universidades ofrecen programas especializados, adaptados a los requisitos educativos para seguir una carrera en data scientist.
Una buena opción, es diseñar un plan de carrera como científico de datos con el programa de certificación Big Data School de FHF – Escuela internacional de Postgrado, pues te ayudará en la comprensión de las principales materias y aprenderás a manejar todas las herramientas y lenguajes que utilizan las grandes empresas como Facebook, Google, Amazon…etc
¡Ya no tienes excusa! ¡Prepárate para ser un buen científico de datos!
Hеy tһere! Do you use Twіtter? I’d like to follow you
if that would be okay. I’m definitelʏ enjoying your blog and look forward
to new updates.
Exсellent post. I definitely appreciate this website.
Stick with it!