Ya lo comentamos hace meses: Faltan 900.000 profesionales TIC.
Empresas mundialmente conocidas como Telefónica o Google, no encuentran desarrolladores ni científicos de datos suficientes, tampoco ingenieros informáticos capaces de encargarse con total profesionalidad del tratamiento de datos o en ciberseguridad.
La primera nombrada, Telefónica, recibe tal volumen de currículums como para renovar la plantilla una decena de veces pero, por desgracia, para las vacantes que ellos necesitan cubrir llegan a tardar hasta 3 meses en encontrar al candidato adecuado. Y es que, como explicaba David del Val, Presidente y Consejero Delegado de Telefónica I+D, el científico de datos es un perfil profesional tan reciente que apenas sí existe formación reglada teniendo que recurrir, muchas veces, a jóvenes con talento con formación propia.
En Google ocurre tres cuartos de lo mismo: día a día entran en sus oficinas cientos de curriculums pero estos no cubren la necesidad que tienen para el tratamiento de datos al ser un perfil profesional nuevo en donde apenas existe formación reglada. Ingenieros de Informática, ingenieros de Telecomunicaciones, matemáticos, estadísticos, Community Managers y diversos profesionales del mundo del marketing están en búsqueda por parte de uno de los gigantes de internet.
Según palabras de Juan Gascón, director de I+D+i y Servicios y Contenidos Digitales, “hoy todo pasa por internet y el crecimiento puede verse frenado si las empresas no encuentran los profesionales para ello”. Según estimaciones, desde 2013 y hasta 2017 el número de empleos TIC debería haber aumentado en 300.000 existiendo una necesidad real de entre 25.000 y 50.000 programadores y desarrolladores, entre 60.000 y 70.000 empleos en marketing y comunicación, entre 15.000 y 45.000 puestos relacionados con diseño visual y creatividad digital, terminando con entre 10.000 y 14.000 en estrategia y gestión de negocio. El mercado se encuentra en la obligación de ajustar cuanto antes la mano de obra a la demanda de las empresas.
Nos encontramos, pues, ante una oportunidad desaprovechada. Y es que, en un momento en el que existe un nivel de paro preocupante en la sociedad, nos encontramos con un sector que demanda de profesionales incapaz de cubrir las plazas que ofrece. El cambio tecnológico es veloz y debemos de hacer nuestros mejores esfuerzos por adaptarnos a él lo antes posible.
Por eso, en Factor Humano Formación pusimos en funcionamiento hace meses nuestra Big Data Science School, con la intención de aportar nuestro granito de arena compartiendo nuestro conocimiento y formando a auténticos profesionales en un segmento laboral que necesita a los mejores en su campo y los necesita ya.
Pulsa en el enlace sobre estas líneas e infórmate sin compromiso de todo lo que podemos hacer por ti y tu futuro laboral, ¡está en tu mano!