Lo dicen los datos: El Big Data en España registra un crecimiento anual de hasta el 30%.
El Big Data está más de moda que nunca por lo que, aquellas empresas que tienen claro querer seguir progresando y adaptándose a los nuevos tiempos, se deciden a invertir en esta estrategia llegando a ser ya casi el 75% de las compañías españolas las que emprenderán sus proyectos en los dos próximos años. Y es que, el pilar central de la estrategia digital de estas compañías, se enfoca en el análisis y la capacidad para manejar inmensas cantidades de datos extrayendo la información necesaria para la toma de decisiones que les aseguren el éxito, por lo que buscan constantemente profesionales que sean capaces de participar y dirigir este tipo de proyectos.
Este crecimiento del 30% viene de la necesidad que tienen las empresas de optimizar al máximo sus inversiones gracias a Internet y las nuevas tecnologías, herramientas que nos permiten profundizar en esa medición de muy distintas maneras obteniendo innumerables ventajas. Y es que las decisiones empresariales no pueden tomarse en base a intuiciones, si no con el trabajo de un profesional perfectamente cualificado.
De ahí que el Big Data sea la apuesta más sólida para aumentar las fuentes de ingresos, consolidar estrategias de personalización y fidelizar a los clientes mediante la transformación digital del negocio. Ahora mismo tenemos acceso a una información adicional muy enriquecedora que ayudan a las compañías a definir mejor sus objetivos especializándose en el análisis de datos: Lo importante al medir, es extraer conclusiones valiosas. De hecho, más que de Big Data se habla ya de Data Science: No solo medir, sino también saber interpretar esos datos.
Es más, queda demostrado que el Big Data bien trabajado mejora la experiencia del cliente hasta un 64% y reduce costes en la organización de casi el 47%.
Cinco aspectos claves que derivan de la estrategia empresarial respecto al Big Data son los siguientes:
Data: Enfocado a captación y uso de los datos.
Application: Consiste en el Software propiamente usado y es, junto al primer punto, las dos patas que definen la obsesión de los tecnólogos.
Análisis: O, dicho de otra manera, extraer el grano de la paja. Los datos volcados a diario en la Red de Redes contienen todo tipo de información, siendo sólo válida para nuestro propósito una minúscula porción que deberemos encontrar con un análisis correcto basado en los objetivos fijados.
Result Sharing: Consiste, concretamente, en transmitir y compartir con nuestro equipo de trabajo los datos analizados de tal manera que podamos tomar decisiones.
Decision Making: Este último punto es el más importante ya que deberemos crear un proceso que nos permita actuar en base a esas decisiones.
Es vital, por tanto, saber planificar, presupuestar, evaluar, diseñar la arquitectura y estructura técnica además de elegir partners, proveedores y tecnología según nuestros objetivos.
¡Siendo una profesión con alta demanda y un futuro prometedor, te invitamos a que te informes de todo lo que te ofrecemos en Factor Humano Formación con nuestra Big Data Science School!
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.