Seguro que muchas veces has comparado subconscientemente tu trabajo con el de tu compañero, pero nunca te has parado a pensar qué es lo que diferencia tu trabajo sobre el del resto. Qué es lo que te distingue. Qué o cómo lo hace el que tiene éxito, respecto del que es un simple empleado más, que sencillamente cumple con las funciones que le han sido asignadas.
Y es que ha habido un cambio de juego en el mundo empresarial. Ahora se pone en valor no sólo la información o las capacidades que tienes, sino cómo exprimes tu carrera y sigues añadiendo eslabones a tu cadena, tanto de experiencia, como de formación.
Ya no es suficiente con permanecer anclado a un puesto de trabajo sin evolución. Ahora, tanto las empresas como los profesionales buscan el cambio. Buscan mejorar, y con ello expandirse. Y para ello, sus empleados en eso no pueden quedarse estáticos.
Las empresas buscan un perfil dinámico y en muchas ocasiones los empleados no cumplen este perfil. Esta inseguridad nos ha lanzado a querer conocer más campos, siendo así más versátiles en el terreno de juego y, por tanto, siendo más competitivos. Como consecuencia de esta flexibilidad que se respira en el ámbito profesional, ahora competimos con el mundo. Muchas personalidades de referencia han acuñado términos como Job-hopping y Up-Skilling para definir los modelos o perfiles de los empleados, entre ellos el que fue CEO de BTS, Brian Ballard. Atrás quedó la espera, ahora los buenos profesionales cuentan con una formación continua. Y de lo que se trata aquí, es de aumentar la capacitación de los profesionales, ofreciendo por parte de estos la ampliación sin límite de conocimientos. El Upskilling es la práctica que diferencia realmente a los buenos profesionales. Esto es lo que valoran hoy en día las empresas. Esta predisposición a la formación continua, es lo que más tarde dará lugar al ascenso y en definitiva, al éxito.
Multitud de razones para seguir creciendo en el terreno laboral
La constante adaptación al cambio y conseguir seguir actualizado profesionalmente, es una de las formas de ocupar un hueco de forma indefinida en el ámbito laboral. La globalización del empleo nos ha acercado a infinitas posibilidades, siempre y cuando estemos preparados para abordarlas. Nos ofrece ahora una meta más ambiciosa aún, pero para ello hay que mantenerse siempre al día.
Este desarrollo profesional, te permite también seguir profundizando en aquellas funciones que dominas, ya que sigue en continua evolución.
Han nacido nuevas profesiones, como científico de datos, y otras en creciente evolución como desarrolladores de aplicaciones android o simplemente estar preparado para liderar un equipo o llegar a ser en tu empresa un Proyect Management.
Contar con estas habilidades te hará ser el perfil perfecto para desarrollar el puesto que tu empresa u otras esté demandando.
Ya las empresas no sólo cuentan con la actitud del empleado, sino que buscan la aptitud para desarrollar y la formación adquirida a la hora de elegir el mejor profesional para un puesto.
Al igual ocurre a la hora de conseguir un ascenso profesional. Necesitan saber qué valor diferencial aportas frente al que pueda aportar el resto de la competencia.
¿Cómo podemos conseguir estas habilidades, este valor añadido o esta cualificación necesaria para afrontar ser competitivo?
La mejor forma de conseguir afrontar esta formación continua es a través de las certificaciones. Estas ofrecen un plan de formación específico y profundo sin ser demasiado extenso en el tiempo para quedar obsoleto. Hay escuelas de formación que ofrecen certificaciones oficiales, como es el caso de Factor Humano Formación., que siguen la demanda de estas habilidades, tanto técnicas como interpersonales. Además, debemos buscar planes formativos que se adapten al ritmo de vida de cada uno, de forma que consiga conciliar la vida personal con la laboral y formativa. Que con flexibilidad te permitan conocer, estar preparado y reconocido para abordar un ascenso o un puesto en demanda. Seguir ofreciendo siempre una carrera profesional actualizada y destacada que te haga distinguirte del resto. Por este último motivo, a la hora de plantearnos qué debo aportar para seguir creciendo, es una certificación que suponga un reconocimiento formativo demandado.
Esperar a que la empresa solicite una formación específica quedó muy atrás en el mundo empresarial tal y como se le conoce hoy en día. Hay que estar preparado, buscar la oportunidad e ir a por ella.
¿Estás preparado para un ascenso?