Novedades

Tecnología Háptica

¿Has oído hablar alguna vez del concepto “Tecnología Háptica”? Si eres de los que envidia esas “pantallas flotantes táctiles” que utiliza Iron Man en su cuartel general o el mismísimo Tom Cruise en “Minority Report”, ¡este artículo está escrito para ti!

La palabra Háptica viene del griego “tocar”; así, este tipo de tecnología consiste pretende hacernos intereactuar a través de nuestro tacto estimulándolo con Realidad Virtual.

 

  • GloveOne

Desarrollado por Neurodigital Technologies, empresa con sede en Almería, GloveOne es un guante que nos permite interactuar con un mundo virtual a través de un avatar que responde a los movimientos de nuestra propia mano; a esto hay que sumarle que el guante emite vibraciones capaces de engañar a nuestro cerebro de tal manera que creeremos estar tocando algo realmente. Sobra explicar que, dependiendo del “objeto” que tengamos delante, la textura cambia y no será lo mismo “tocar” una mesa que “coger” un vaso… por muy virtuales que sean ambos.

 

  • Hologramas táctiles con ultrasonidos

Desarrollado por la Universidad de Bristol, existe un sistema basado en el uso de Leap Motion (sensor con el que podemos controlar nuestro ordenador en el aire) que detecta dónde están nuestras manos para emitir ondas de alta frecuencia desde los altavoces situados en una superficie, con precisión suficiente para hacernos creer que se está tocando un objeto.

 

  • Tecnología Háptica en tu smartphone

La compañía Immersion ha creado CyberTouch, unos paneles táctiles con los que podemos “tocar” tanto la rugosidad propia de la arena hasta los huecos de una reja metálica. Todo esto lo han logrado gracias a unas pantallas que alteran la atracción electroestática con el dedo generando, así, una falsa sensación de fricción y ya se están haciendo pruebas para implementarlo en móviles Android.

 

  • Transferencia de cuerpos

Así leído, parece que estamos ante una comedia americana en la que, una noche de aurora boreal y por culpa de un cortocircuito casero, intercambiamos cuerpo con nuestro hijo y volvemos a revivir la época de instituto pero la realidad es bien diferente.

La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, está inmersa en el desarrollo de “The Machine to be Another”, en donde dos personas se colocan cascos de realidad virtual recibendo uno la señal del otro y coordinando sus movimientos, momento en que se logra la ilusión visual y táctil de ser la otra persona. El proyecto tiene claras aplicaciones científicas, siendo de utilidad para pacientes con lesiones graves en el cerebro que recibirán el estímulo de ver su propia pierna o brazo moverse facilitando, así, la creación de estas conexiones.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *